La preocupación por mejorar los hábitos de alimentación, aprender a leer bien las etiquetas y distinguir los alimentos saludables de los que no lo son, entre otros temas, sigue creciendo en una sociedad cada vez está más concienciada en el autocuidado responsable.
Pero ¿qué quiere decir comer bien? Este y otros temas se debatieron la semana pasada en The Love Behind Food (un encuentro organizado por Danone con motivo de su centenario) en el que Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia, un centro de investigación culinaria donde científicos y chefs investigan para que todos comamos mejor, dio respuesta a esta y otras preguntas.
“Comer mejor es comer más sano, más sostenible y más bueno. En la actualidad tenemos claro que estos tres conceptos van unidos, pero también hay que tener en cuenta otras variables: qué se come, quién lo come y el contexto en el que se come”, explicó Massanés.
El director general de la Fundación Alicia profundizó en estos tres aspectos: sano, sostenible y bueno.
- Sano: para que un alimento sea sano debe ser seguro, comerse en la suficiente cantidad dependiendo de cada persona (no es lo mismo la cantidad necesaria para un niño que para un adulto) y ser equilibrado.
- Sostenible: el primer criterio que tiene que cumplir un alimento sostenible es que sea ecológico; económico, el segundo. “Para que sea sostenible no solo tenemos que pensar en nuestros hijos, también hay que llegar a final de mes. Se trata de que podamos comer y vivir nosotros y los que producen los alimentos”, señaló Massanés. El tercer criterio de esa sostenibilidad es que el alimento sea práctico para las personas que lo comen y cocinan a diario.
- Bueno: por último, para que un alimento sea bueno tiene que ser ético, significativo y estimulante. “Encontramos más bueno aquello que está más cerca de nuestros valores y lo disfrutamos más cuando sabemos qué significado tiene la comida y está rico para el paladar”, indicó el Massanés.
Teniendo claros estos tres factores, el experto señaló que además del qué comemos hay que ser conscientes de cómo lo cocinamos y comemos.
Deja tu comentario